¿qué Es La Energía Fotovoltaica?

¿Qué es la energía Fotovoltaica?

¿qué Es La Energía Fotovoltaica?

12 marzo, 2021

En la búsqueda de un tipo de energía renovable, no contaminante e inagotable, encontramos que la energía fotovoltaica es la que más beneficios puede darnos. Conozcamos un poco sobre esta energía que hoy es la más adecuada para zonas rurales o aisladas. Necesitamos una energía que contribuya con el desarrollo sostenible mientras que aumente las posibilidades de empleo local.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es la que transforma la luz solar en electricidad. Pero para lograrlo, se utiliza tecnología fotovoltaica. ¿Qué significa esto? Se usan unos paneles que tienen unas caras de célula fotoeléctrica para producir una diferencia de potencial eléctrico entre las caras, haciendo que los electrones salten de un sitio a otro. Es en este último proceso como se produce la energía eléctrica.

Los paneles fotovoltaicos se emplean como generadores de energía para satisfacer necesidades de los hogares. Estos se están usando desde la década de los 50. De hecho, fueron estos los que proveyeron la electricidad a los satélites. Con el pasar del tiempo, se fue acelerando su desarrollo, hasta convertirse en alternativas para el combustible fósil.

Hay que mencionar que este tipo de energía es inagotable, y más importante aún, no contamina. Por eso, podemos afirmar que es una de las mejores formas de contribuir a un desarrollo sostenible.

¿En qué ámbitos la energía solar fotovoltaica es más barata que usar la red de distribución?

No es de extrañar que la energía solar fotovoltaica sea tan competitiva. Junto con la energía eólica, es uno de los tipos de energía más económicas que existen. De hecho, son mucho más baratas que las energías convencionales que hoy usamos con frecuencia. ¿Cómo es posible esto?

Recordemos que la energía renovable usa tecnología que reduce considerablemente costes de producción. Por eso, economías de escala e innovación hoy prefieren estos tipos de energía sostenible. No solo porque resultan amigables con el ambiente sino también mueven el mundo financiero.

La economía en este tipo de energía también es evidente en la generación de empleo local. Y es que al ser una energía autóctona, disponible en todo el mundo, se reducen las importaciones energéticas mientras que promueve el empleo en la localidad.

Cómo se produce la energía fotovoltaica

Para poder obtener energía fotovoltaica se transforma la energía del sol en electricidad a través de placas fotovoltaicas. Entonces, se obtiene la electricidad directamente de la radiación solar, valiéndose de dispositivos semiconductores (célula fotovoltaica).

El funcionamiento de la energía fotovoltaica va desde la producción de electricidad a través de redes de distribución hasta la posibilidad de alimentar aparatos autónomos y aplicaciones. De manera que se abastece de energía viviendas que se encuentran aisladas de la red eléctrica tradicional.

Vale mencionar que lo más importante dentro del sistema de energía fotovoltaica son las células fotovoltaicas. Estas se integran a los módulos y luego a los paneles que se encargan de recibir la energía solar y transformarla en corriente eléctrica. A esto se le conoce como efecto fotoeléctrico.

Claro está, hay que tener en cuenta que la eficiencia de este tipo de energía se basa en los cambios meteorológicos. Por eso, se usa una torre meteorológica para analizar las condiciones del clima que afectarán el funcionamiento de la energía fotovoltaica.

Entonces, la energía eléctrica va circulando por una red de transporte que la convierte en alterna, conducida por una sala de potencia y recogida por un armario de alterna. Una vez que se convierte en electricidad, se produce una transformación para adaptarla a las condiciones de intensidad y la tensión de la corriente. Es así como se puede usar para el consumo.

Funcionamiento de la energía fotovoltaica

Cuando hablamos de cómo se produce la energía fotovoltaica, debemos resaltar que es renovable e inagotable. Pero también, una de las generaciones de energía más competitivas del mercado actual. Sin mencionar que funciona como un sustituto de combustibles fósiles. ¿Cómo se logra tanto con un tipo de energía que proviene del sol?

Lo primero que se nos viene a la mente es el uso de paneles solares. Tales placas se forman por módulos que a su vez se componen de las células fotovoltaicas. Estas últimas contienen láminas fabricadas de materiales semiconductores y se recubren de vidrio transparente que se encarga de dejar atravesar la radiación solar, y al mismo tiempo, se minimiza la pérdida de calor.

Vale mencionar que las células solares fotovoltaicas se fabrican con silicón. Gracias a esto, los paneles solares son más eficientes y se aumenta el rendimiento hasta 17%. Pero también se pueden usar multiuniones que aumentan el rendimiento hasta un 30%.

Con el tiempo, se ha ido investigando sobre el uso de otros tipos de materiales versátiles que aumenten la eficiencia de los módulos y hagan de este tipo de energía una más económica. Con buenos resultados se ha obtenido un bajo coste en la producción de esta energía que hoy se convierte en la mejor opción en zonas rurales y aisladas. ¿Será el futuro de la electricidad mundial? Los beneficios que tiene su uso hablan bien del futuro de la energía solar fotovoltaica.

¿Qué beneficio nos aporta el uso de la energía fotovoltaica?

De hecho, son muchos los beneficios que obtenemos de usar la energía fotovoltaica. Entre las ventajas más resaltantes están entre la forma como se produce la energía fotovoltaica pues contribuye al medioambiente. La razón es que no emite gases por efecto invernadero. Entonces, no afecta el cambio climático ni contribuye al calentamiento global.

Otro beneficio lo encontramos en que es un tipo de energía inagotable, ya que se renueva todos los días al valerse de los ciclos naturales. Como es una electricidad que proviene de la energía solar, está disponible a nivel mundial. Entonces, además de ser un sistema energético sostenible, contribuye a mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Este es un tipo de energía que no contamina. Y es que no emite ninguna sustancia tóxica que contamine nuestro aire. Cabe resaltar que las emisiones de sustancias tóxicas acidifican los ecosistemas acuáticos y terrestres. Aunado a esto, pueden desencadenar enfermedades mortales como el cáncer y patologías cardiacas y respiratorias. Pero con la energía fotovoltaica no ocurre esto.

Publicado en:
Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.